tradiciones y Rituales de Navidad
Rituales para Año Nuevo
Las tradiciones y Rituales de Navidad son muy variados y los hay para todos los gustos, a continuacion les dejo una pequeña recopilacion de los rituales navideños mas comunes que podamos entontrar.
Como son muchos los que festejan Año Nuevo, muchas y diversas son las
tradiciones a la hora de recibir el año, en este año nuevo 2016 que esta
por empezar podes cumplir algunas de los ritos que te proponemos para
que hagas de este año un año muy bueno.
Comparte suerte con tus amigos en redes sociales
Uvas: comer al dar las doce, la misma cantidad de uvas, de una en una por cada mes del año que empieza; otros las ponen debajo de la mesa y no se las comen.
Romero: sahumar a las doce la casa con romero mientras se barre hacia afuera.
Dinero: coger billetes de diferentes denominaciones y países en las manos pidiendo prosperidad económica.
Champán: bañarse con champán o tomar una copa con un anillo o algo de oro dentro de la copa y si eres casado o tienes pareja colocar tu anillo en la copa de la pareja para garantizar la estabilidad de la relación un año más.
Maletas: para asegurarte que vas a viajar salir con una maleta a la calle y dar toda la vuelta a la manzana de tu casa.
Ropa interior:en muchos paises de latinoamerica se dice que hay que usar un prenda de color amarillo para tener prosperidad y felicidad; en otros países es roja, para encontrar el amor y en algunos debe ponerse la prenda al revés y después de la media noche cambiarla al derecho, para llegar a tener mucha ropa nueva.
Lentejas
Para año nuevo existen muchos rituales y costumbres que podemos seguir, por ejemplo el comer un plato de lentejas, para llamar a la fortuna y la prosperidad de la familia.
Sentarse y pararse con cada una de las doce campanadas para asegurarse que el nuevo año traerá boda.
Arrojar un puñado de arroz, tirar hacia arriba 13 monedas de 5 centavos que antes se les llamaba medios.
Encender velas de colores: las azules traen la paz; las amarillas, abundancia; las rojas, pasión; las verdes, salud; las blancas, claridad, y las naranjas, inteligencia.
Lavarse las manos con champaña y azúcar: para tener dinero. A las 12 de la noche, se meten las manos a una fuente con azúcar. Luego se lavan con champaña.
Repartir espigas de trigo: símbolo de la abundancia. Lo ideal es repartirlas entre todos los asistentes (que todos tengan en las manos la medianoche) y también esparcirlas por la casa.
Quemar al muñeco “viejo”: para desprenderse de las cosas malas del año que termina. Es necesario hacer un muñeco con la ropa vieja. Si se quiere, se le puede poner en el bolsillo una lista con todas las cosas malas del año que quieren eliminarse. Se debe poner en un lugar sin riesgos de incendio. A medianoche se le prende fuego.
Otros rituales
1) Que reine la paz es un deseo que la mayoría tiene (al menos empezar por el hogar de uno). Adornar la casa y la mesa con espigas y repartirlas entre los presentes es un buen comienzo para que así sea. El muérdago es la otra estrella en la decoración de las fiestas; una tradición celta que llega a nuestro hemisferio para velar por la unión familiar.
2) Hacer ruido ahuyenta las malas vibraciones. Por eso, el último día de 2010 hay que cantar alto, tocar la bocina, tirar fuegos artificiales o improvisar instrumentos. Además, ¡es una buena forma de descargar todas las tensiones del año!
3) El pie derecho es la llave clave para cualquier buen comienzo. Por eso, segundos antes de que el reloj anuncie el cambio de año, hay que subirse a una silla y, a las 00hrs. exactas, saltar procurando apoyar primero el pie derecho. Nota: no es un salto ornamental, no hace falta hacerlo desde muy alto. La salud de los tobillos está primero.
4) Si lo que se busca es amor (uno nuevo o que perdure el que ya se tiene), la costumbre indica que hay que colocar un anillo de oro en la copa de champagne. Sólo se puede retirar una vez que se bebió todo el contenido y se haya saludado a todos los presentes. ¡Ojo! ¡A no atragantarse!
4) Para dejar ir todo lo malo y permitir que entre al hogar todo lo bueno del año venidero, es recomendable abrir las ventanas de la casa. En algunos lugares tiran un balde de agua por la ventana para representar mejor esto.
5) Hacer un balance del año y pensar los deseos para el próximo es un rito más íntimo que invita a reflexionar. Puede adoptar la forma de una lista: de un lado todo lo bueno que pasó y, del otro, lo malo. No sirve de nada si no es para agradecer lo positivo y aprender de los obstáculos. Por otra parte, una gran idea es hacer un listado de todas las metas para el año entrante. Eso sí, hay que conservarlo para que, terminado el año, uno pueda evaluar si lo cumplió o no. 7) Así como en Pascua se esconden los huevos, en fin de año se esconden por la casa tres piedras que simbolizan salud, dinero y amor.
6) Comer doce uvas o, en su defecto, pasas de uva es un rito que evoca instantáneamente a España. Pero, como muchas, es una tradición también importada. Se comen inmediatamente antes de las 12 horas y se pide un deseo por cada una de ellas.
7) En tiempos de crisis, mejor no olvidar este rito que garantiza la prosperidad económica. Sólo basta con poner un billete (no importa el valor) en el zapato derecho o sostenerlo en la mano.
8) Un clásico de los clásicos: usar ropa interior rosa. Pero no cualquiera. La bombacha debe ser regalada por alguien que esté presente en la mesa de año nuevo, específicamente una mujer (Navidad suele ser un buen momento para intercambiar este presente). Hasta las 12 hay que usarla de un lado y, pasada la medianoche, del revés. Esto no sólo trae suerte sino que, según los orígenes de la tradición, garantiza la procreación y fertilidad de la mujer.
9) Para los amantes de los viajes también hay un rito. Basta con dar una vuelta a la manzana con una valija en mano para garantizar algún que otro viaje durante el año. Los que temen al ridículo y las habladurías de los vecinos, pueden apoyar sus bolsos en la puerta de su casa o tener un ticket de avión o tren en el bolsillo al momento del brindis.
10) La ropa en estas fiestas es un punto a tener en cuenta. A muchos les gusta estrenar, a otros vestirse de gala. Lo cierto es que ninguna de las dos son sumamente necesarias. Lo que sí importa es el color. Vestirse de blanco es una tradición típica de Brasil que cada vez adoptan más países. El blanco es el color de la pureza y la renovación. Está todo dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario